Tabita Fernandes
5/5
Para quien visita la Axarquia o reside en alguno de sus pueblos, mira a lo lejos y allí, bien alto, parece que hay nieve, cuando la realidad es Comares, este blanco pueblo situado a 703 metros también llamado El Balcón de La Axarquia.
Aunque los pueblos alrededores tienen orígenes fenicios, romanos, visigodos o árabes, Comares fue fundado por uno de los pueblos que se asentaron en esta tierra andaluza en el s VII a.c: los griegos focenses. Su primer nombre fue Komarron y después los árabes le llamaron Qumaris o Hisn Comarix ( Castillo Alto). Durante el Al-Andalus, con la llegada de Omar Ben Hafsun, de origen muladi, esta aldea se transformó en una plaza fuerte al reunir a un ejército de muladies (cristianos convertidos al Islam), mozárabes (cristianos que mantenían su religión bajo el mandato de los árabes) y bereberes. Aunque este ejército luchó contra el Emir de Córdoba durante casi medio siglo y como provocación al poder de Córdoba, Omar Ben Hafsun se convirtió al cristianismo adoptando entonces el nombre de Samuel, no fue hasta su caída, cuando Abderraman III transformó el Emirato de Córdoba en Califato con el fin de unificar todos los poderes: el militar, el político y el religioso.
En 1487 Comares se rendía finalmente a las tropas cristianas.
Por lo tanto, Comares mantiene un trazado tradicional islámico de calles casas blancas y calles estrechas y laberínticas.
Que ver en Comares?
Y antes de responder a esta pregunta, os comento allgo muy curioso y que me parece una genialidad y es que el pueblo tiene un trazado en el suelo con pisadas blancas y azules, que te indican el recorrido que debes seguir para ver todo lo que el pueblo ofrece y no perderte. De este modo, tu "guía" siempre estará ahí, disponible para ti, a cualquier hora del día o de la noche!
Sabiendo esto, que podemos ver?
-Nada más entrar, cruzaremos el Arco de Málaga y un poco más a adelante el
- El mirador de la Plaza obtendremos una de las vistas más espectaculares de la Axarquia.
- la Plaza de los Verdiales, con el monumento al fiestero (este pueblo es cuna de uno de los estilos de Verdiales de Málaga) y domde tendremos además una bonita vista al
- Castillo de Comares o la Tahoma, donde se encuentra el mirador del balcón de la Axarquia y los restos de la torre
- cementerio local, con una imagen de la Virgen María a la entrada, y donde tambien se encuentra un aljibe en buen estado de conservación. Los restos más antiguos encontrados son de 1855.
- la Puerta de Málaga, bajo sus muros tuvo lugar la entrega de Comares a las fuerzas cristianas, tal y como quedó reflejado en la talla de la sillería del coro de la Catedral de Toledo.
- la Iglesia de la Encarnación, erigida sobre la antigua mezquita árabe, en el año 1500 con la llegada de los cristianos, es de arquitectura mudéjar del SXVI, de planta cuadrangular dividida en tres naves separadas por seis arcos apuntados y cerramientos con armaduras mudéjares. La Torre se levanta sobre el lado derecho con arcos enmarcados en alfiz.
- varios arcos árabes en el recorrido por el pueblo.
- callejuelas con encanto.
Además, Comares ofrece varias opciones para los amantes de la escalada (con 3 vías ferratas), tiene la tirolina más larga de España con 436 m de longitud y en las varias rutas de senderismo disponibles, está la de Mesa de Mazmullar donde podréis bajar a un antiguo Aljibe que aún se conserva bastante bien.
Y qué comer? Uff... el pueblo ofrece varias buenas opciones para comer muy bien!
En resumen: pequeño pueblo con gran interés para pasar un día, o un fin de semana y aprovechar las actividades al aire libre que ofrece o sencillamente dar un paseo en coche y a comer estupendamente!